Conocer diferentes tipos de terapia facilitará tu selección

Comenzar una terapia no siempre resulta sencillo. Muchas personas enfrentan prejuicios y estigmas sobre acudir al psicólogo. A menudo, minimizamos nuestros problemas psicológicos o evitamos pedir ayuda.

Dar el paso hacia un proceso terapéutico es un gran avance. En terapia, encontraremos diferentes enfoques y modelos, cada uno con características únicas y objetivos específicos.

Hoy compartimos una descripción breve de varios enfoques psicoterapéuticos: Psicodinámico, Humanista-Existencialista, Sistémico, Cognitivo-Conductual, Contextuales, EMDR y el enfoque Integrador.

 

Enfoque Psicodinámico

La psicoterapia psicodinámica tiene sus raíces en el psicoanálisis de Freud, que exploraba el inconsciente y los conflictos internos. Aunque conserva elementos clave, como la importancia de los procesos inconscientes y las experiencias infantiles, la terapia psicodinámica moderna es más breve y práctica. Se centra en identificar patrones repetitivos en las relaciones y en los pensamientos, ayudando al paciente a comprender cómo influyen en su vida actual. Esta terapia promueve la autoexploración, la resolución de conflictos emocionales y el desarrollo de nuevas formas de relacionarse.

 

Enfoque Humanista-existencialista

El enfoque humanista-existencialista en psicoterapia se centra en el crecimiento personal, la autenticidad y el significado de la vida. Parte de la idea de que cada persona tiene un potencial inherente para el cambio y la autorrealización. Los terapeutas humanistas, como Carl Rogers, enfatizan la importancia de la empatía, la autenticidad y la aceptación incondicional en la relación terapéutica. Por otro lado, las terapias existencialistas, influenciadas por filósofos como Viktor Frankl, abordan cuestiones sobre la libertad, la responsabilidad y el propósito en la vida. Este enfoque ayuda a los pacientes a explorar su propia experiencia, afrontar dilemas existenciales y tomar decisiones más conscientes.

 

Enfoque Sistémico

 La terapia sistémica entiende los problemas psicológicos como resultado de las interacciones dentro de un sistema, como la familia, pareja o grupo social. El paciente con síntomas se considera ‘paciente designado’. Sin embargo, el trabajo terapéutico incluye a todo el sistema para comprender y modificar las dinámicas relacionales.

Se centra en mejorar la comunicación, redefinir roles y fomentar patrones más saludables en las relaciones, promoviendo cambios positivos para todos los miembros del sistema. Este enfoque es útil en conflictos familiares, de pareja o en situaciones donde las relaciones interpersonales impactan significativamente en el bienestar individual y grupal.

 

Enfoque Cognitivo-Conductual

La terapia cognitivo-conductual (TCC) se centra en la relación entre pensamientos, emociones y conductas. Parte de la idea de que los pensamientos influyen directamente en cómo nos sentimos y actuamos. Este enfoque combina técnicas para identificar y modificar patrones de pensamiento disfuncionales, junto con estrategias para cambiar comportamientos problemáticos. Utiliza herramientas prácticas, como la reestructuración cognitiva, la exposición gradual a estímulos temidos o la resolución de problemas. Es una terapia estructurada, orientada a objetivos concretos y basada en evidencia científica. La TCC ha demostrado su eficacia para tratar problemas de ansiedad, depresión y multitud de trastornos psicológicos.

 

Enfoque Contextualista

Las terapias contextuales, también llamadas terapias de tercera generación, se enfocan en cómo la persona se relaciona con sus pensamientos y emociones.  Pero, sin intentar cambiarlos directamente. Buscan mejorar la flexibilidad psicológica, ayudando a aceptar experiencias difíciles y actuar según lo que es significativo para cada uno. Trabajan la aceptación, el contexto personal y las decisiones basadas en principios importantes. Utilizan herramientas como la atención plena y ejercicios experienciales. Favorecen la receptividad hacia las emociones, mejoran el manejo de situaciones difíciles y promueven el cambio en las relaciones.

 

El Enfoque de EMDR

El EMDR (Desensibilización y Reprocesamiento por Movimientos Oculares) es una terapia enfocada en el procesamiento de experiencias traumáticas o emocionalmente difíciles. Se basa en la estimulación bilateral del cerebro mediante movimientos oculares guiados por el terapeuta, tapping (golpes alternos suaves) o sonidos alternantes. Estas técnicas ayudan a «desbloquear» recuerdos que permanecen sin procesar adecuadamente, disminuyendo su carga emocional y facilitando la integración adaptativa. El objetivo es reducir la intensidad de las emociones negativas asociadas a esos recuerdos y promover un mayor bienestar emocional en el presente.

 

Enfoque Integrador

El enfoque de psicoterapia integrador combina técnicas y principios de diversas corrientes terapéuticas para adaptarse a las necesidades específicas de cada persona. Integra herramientas de modelos como cognitivo-conductual, psicodinámico, humanista o sistémico, entre otros. Su objetivo principal es promover el bienestar y facilitar cambios profundos y sostenibles, abordando problemas desde diferentes perspectivas. Este enfoque permite trabajar con la complejidad de cada caso, identificando las intervenciones más útiles para potenciar los recursos personales y enfrentar las dificultades de manera eficaz. Es una propuesta flexible que prioriza la individualidad del paciente y busca resultados personalizados.

 

La Terapia psicológica en Promethea

Desde Promethea, promovemos la psicoterapia basada en evidencias científicas, centrándonos en cada persona y adaptándonos a su caso particular. Trabajamos un enfoque integrador, desde una base asentada en terapias contextuales combinada con los últimos avances en terapia asociada al trauma.

En Promethea, nuestro Centro de psicología en Granada, estaremos encantadas de asesorarte en encontrar el proceso terapéutico que mejor se adapte a ti. Te ofrecemos atención psicológica presencial u online, según se adapte a tus necesidades.

 

Zaida González
Psicóloga en prácticas
Centro de Psicología Promethea