¿Qué es el autocuidado?

Entendemos autocuidado como todo lo que una persona realiza para satisfacer sus necesidades físicas y psicológicas. Todo aquello que hacemos para volver a tener energía y sentirnos en calma.

Últimamente, el autocuidado está unido a pensamientos frustrantes sobre si la forma en la que nos cuidamos es igual de válida que la del resto.

No todos disponemos de la misma cantidad de tiempo ni de los mismos recursos. Quizá sea hora de replantearnos si hay diferentes formas de practicarlo.

¿Cuáles son los mitos y las realidades sobre el autocuidado?

He aquí algunos mitos y realidades sobre el autocuidado para que sea un poco más sencillo redescubrir nuestras necesidades:

  • Mito 1: El autocuidado consiste en relajarse.

En realidad… Cada persona recarg a su energía de forma diferente. Algunos necesitan correr 8 kilómetros; mientras que otros necesitan tumbarse a ver el atardecer

Ambas son válidas, no hay una regla que explique por qué una ayuda más que la otra, simplemente tenemos que escucharnos.

  • Mito 2: El autocuidado puede ser egoísta.

En realidad… sí, es verdad que con el autocuidado la persona se centra más en ella misma, pero ¡este es exactamente el objetivo!

  • De esta manera, será más fácil estar conectado con los demás. No caigamos en el error de justificar por qué tenemos que cuidar de nosotros mismos.

 

  • Mito 3: Durante el autocuidado debemos aprovechar para hacer cosas productivas.

En realidad… hasta cierto punto. Esto puede llevarnos de nuevo a la autoexigencia para aprovechar el tiempo, hasta cuando se supone que sólo debemos disfrutarlo.

Una larga lista de actividades puede llevar a la culpabilidad o la ansiedad, y eso no es lo que pretendemos.

  • Mito 4: Puedo practicar el autocuidado más tarde/ ya cuando tenga tiempo lo haré.

En realidad… ¡Error!, hay que buscar tiempo para ello. Es un importante apartado de nuestra vida y hay que buscar un espacio específico para practicarlo.

Nuestro ritmo de vida puede hacer que nos sintamos mal al dedicarnos tiempo; no cuidarnos es una fórmula mágica para el agotamiento y la frustración.

Entonces, ¿qué hago? ¿Cómo practico el autocuidado?

Aquí os presentamos algunos consejos sobre qué se puede hacer:

  • Escuchar nuestras necesidades, permitirnos parar de vez en cuando; sin olvidar por supuesto la autorregulación y elegir un estilo de vida responsable.
  • Pensar si puede ser un buen momento para descubrir nuevas formas de autocuidado que incluir en nuestro repertorio. Nunca es tarde para empezar proyectos diferentes, esto puede fortalecer mucho nuestra autoestima.
  • Es muy probable que ya estés practicando algo de autocuidado aunque no lo llames así: bailar, escuchar música, levantar pesas, planear un viaje… Todas ellas son aceptables, selecciona las que te hacen sentir emociones agradables (calma, seguridad, satisfacción…) para cuando necesites una dosis de autocuidado.
  • Es necesario que éstas vayan acorde con tus valores personales y conecten con ellos en su mayoría. Cuanto más presentes los tengamos, menos nos afectarán las influencias de fuera.

Si tienes dudas o no sabes por dónde encaminar tu autocuidado, contacta con Promethea. Somos un equipo de psicólogas y te podemos ayudar con terapia presencial u online, lo que sea mejor para tu autocuidado.

Siempre es buen momento para empezar tu proceso y dar un cambio, ¡cuídate siempre!

Alicia Sánchez

Psicóloga en prácticas

Centro de Psicología Promethea

Utilizamos cookies propias y de terceros para mejorar la experiencia de navegación, y ofrecer contenidos de interés. Al continuar con la navegación entendemos que acepta nuestra política de cookies.

Privacy Settings saved!

A continuación te mostramos las cookies que utilizamos para ofrecerte una mejor navegación. Aquellas cookies que no son necesarias podrás activarlas o desactivarlas en función de tus necesidades.


Para poder navegar por nuestra página web, las siguientes cookies técnicas son necesarias para una correcta navegación.
  • Redux_current_tab
  • Redux_current_get
  • wordpress_gdpr_cookies_allowed
  • wordpress_gdpr_cookies_declined
  • wordpress_gdpr_privacy_policy_accepted
  • Wordpress_test_cookie

Rechazar todos los servicios
Acepto todos los servicios