Identificando en qué fase del duelo estoy
Definimos el duelo como un proceso natural en el que se encuentra cualquier persona que se enfrenta a cualquier tipo de pérdida. En este sentido, pasamos por duelos continuamente. A pesar de ser un proceso no lineal y depender de la persona, existen distintas etapas por la que se pasa generalmente en esta adaptación tras la pérdida. Con propósito de poder esclarecer su situación actual, estas son comúnmente dichas etapas :
- Negación: negación literal e intento de convencerse que la pérdida no se ha producido.
- Ira: forma de expresar el dolor, esta reacción se puede dirigir a varios factores como la muerte, la religión o a uno mismo.
- Negociación: Intento buscar acuerdos reales o no para suavizar la pérdida, buscando control. Por ejemplo, “Si cambio X ahora, obtendré Y”
- Tristeza: Se compone por la identificación de lo que provoca emocionalmente, se puede manifestar en la pérdida de interés por actividades, por ejemplo.
- Aceptación: Estado de calma emocional y racional, al comprender a la pérdida como algo inevitable. La herida se va cicatrizando.
Diferencias entre duelo y depresión
Observando un poco las etapas, vemos cómo puede haber aparentemente similitudes entre duelo y síntomas depresivos. Así, nos podemos encontrar en dificultad para diferenciarlos a pesar de que uno es un proceso natural y la depresión, un trastorno del ánimo. Por eso, a continuación se muestran algunas diferencias entre ambos para que podamos identificar realmente qué es lo que está sucediendo.
DUELO | DEPRESIÓN |
Emociones fluctuantes con altibajos | Emociones más estables y duraderas en el tiempo |
Ápices de optimismo | Incapacidad para sentir placer |
Sentimientos de vacío | Sentimientos de tristeza |
Pensamientos sobre fallecido | Pensamientos negativos sobre uno mismo y la incapacidad de enfrentarse al mundo |
Dura en torno 6 meses | Dura más de 6 meses |
Deseos de reunirse con el fallecido | Deseos de morir |
¿Qué puedo hacer?
Estas son algunas tareas que pueden ser beneficiosas para poder gestionar mejor tu duelo. Pero recuerda dar siempre espacio a sus emociones, a sus sensaciones y a sus necesidades:
-
- Hablar sobre la persona que has perdido
- Cuidar, aceptar y expresar tus emociones. Llora si nace llorar, comer bien y permitir esos sentimientos que van y vienen pues no son debilidades. Su cuerpo habla y reclama su escucha.
- Darse tiempos
- Recordar los buenos momentos
- Compartir experiencias y hablar con otras personas
Si el caso es que quiere ayudar a alguien de su entorno que está pasando por este proceso, aquí se presentan algunas estrategias que puede tomar en cuenta:
-
- No importa tanto lo que se diga, sino el estar
- Escuchar, darles un espacio seguro donde expresarse
- Respetar sus tiempos y su proceso de duelo
- Preguntas para reflexionar sobre su dolor
- Brindar ayuda tangible y motivaciones
- Animar a buscar ayuda profesional si es necesario. Este blog puede servirle de ayuda para identificar estas dudas
La complejidad del proceso de pérdida nos permite ver que todos somos igualmente diferentes. Por ello, no te debes sentir avergonzado o penoso por no saber identificar lo que está pasando, conocerse a uno mismo es un proyecto de vida.
Así, si todavía siente preocupación sobre tu estado o el de otros no dudes en ponerse en contacto con nosotros. El equipo de Promethea, estaremos felices y dispuestos a ayudarle en todo lo que necesites para aclarar su situación.
Paula Pérez Pérez
Psicóloga en prácticas
Centro de Psicología Promethea