Terapia infantil: 10 recomendaciones para la vuelta al cole
En el mes de junio, cuando vuestros hijos acabaron el cole virtual, asumíamos que era temprano para saber cómo sería el nuevo comienzo de curso. Lo que no nos imaginábamos es que…
En el mes de junio, cuando vuestros hijos acabaron el cole virtual, asumíamos que era temprano para saber cómo sería el nuevo comienzo de curso. Lo que no nos imaginábamos es que…
A ninguno de nosotros nos gusta experimentar ansiedad pero la aceptación de su presencia es fundamental para superarla. Aceptar la ansiedad implica dejar de luchar contra ella. Si no acepto, me quejo, me resisto, reniego de que esto esté sucediendo en mi vida…
¿Quién quisiera dejar entrar en su casa a alguien desagradable? Seguramente ninguno de vosotros levantaría la mano. Yo tampoco lo haría si se tratase de…
Generalmente, sólo acudimos a terapia cuando los síntomas que presentamos o la situación a la que nos enfrentamos se han vuelto insostenibles. Es comprensible, actuamos cuando creemos que hay un problema que nos supera. Pero ¿y si…
La psicología forense es la rama de la psicología que estudia e interviene en los procesos judiciales. Tiene el objetivo de aportar datos psicológicos y conocimientos sobre el comportamiento y la mente humana. Los profesionales de la psicología forense…
Tartamudear es la dificultad para hablar con fluidez en el discurso, interrumpiéndolo o repitiendo de forma indeseada sílabas, palabras o frases. Estas interrupciones en la producción de los sonidos (generalmente ocurren cuando la palabra empieza por p, t o k) se denominan “disritmias o disfluencias”. No constituyen un problema en sí mismo, ya que la mayoría de las personas pueden producir breves disritmias de vez en cuando. Algunos niños pueden presentar disfluencias evolutivas, que a veces son…
Comentarios recientes