por Rocio Pérez | Ene 21, 2021 | emociones, habilidades sociales, psicología, psicología de adultos, psicólogos en Granada, terapia de grupo, terapia online
A la mayoría este formato puede que os resulte desconocido ya que la forma más habitual de recibir atención psicológica es a través de una terapia individual. En la práctica clínica, la terapia de grupo se utiliza tanto de complemento de la terapia individual como de forma principal de intervención para…
por Rocio Pérez | Dic 17, 2020 | depresión, psicología, psicología de adultos, psicólogos en Granada
Si nos parásemos a observar qué pensamientos han aparecido en nuestra mente la última semana, ¿qué me diríais?; Quizás puedan ser pensamientos de este tipo: “necesito que la vacuna llegue ya”, “qué tristeza en Navidad sin…
por Rocio Pérez | Nov 26, 2020 | psicología de adultos, psicología infantil, psicólogos en Granada
En estos dos años, no os podéis imaginar todo lo que Promethea ha significado para nosotras. Es nuestra segunda casa, donde creamos nuevas estrategias para que la gente se desarrolle mejor, formas más eficaces de trabajar, y donde ponemos todo en común con nuestro gran equipo de profesionales…
por Rocio Pérez | Nov 13, 2020 | psicología de adultos, psicología infantil
…comenzó a hablar de sí misma con absoluto menosprecio. En menos de un minuto había utilizado diez adjetivos descalificativos. Ella no se estaba dando ni cuenta, porque es la forma habitual que tiene de tratarse. Le pedí que parase, y le dije si era posible que repitiese todas las palabras que había dicho sobre ella. Mientras las repetía, sorprendida…
por Rocio Pérez | Oct 22, 2020 | psicología, psicología de adultos, psicólogos en Granada
“Hoy me he levantado con dolor de cabeza y tensión en el cuerpo. Estoy con el primer café del día y ya aparecen pensamientos negativos sobre lo que no…»
por Rocio Pérez | Oct 1, 2020 | emociones, psicología, psicología de adultos
Generalmente, son consideradas emociones negativas básicas la tristeza, el asco, el miedo y la ira. Por otro lado, las consideradas emociones negativas secundarias son muchas más, por ejemplo: soledad, desesperación, culpabilidad, indiferencia, apatía, etc. Las consideramos así porque…
Comentarios recientes